Artículos

Desde 1983 el CIPS realiza importantes aportes científicos tanto a las ciencias sociales en general como a la comprensión de la sociedad cubana en particular. Sus investigadores/as producen anualmente distintos resultados que analizan críticamente procesos sociales y ofrecen recomendaciones específicas para su transformación. La socialización del conocimiento y el diálogo con actores sociales diversos ha sido históricamente una de las premisas fundamentales del trabajo en la institución, por lo que se repiensan constantemente las estrategias para poner los estudios al alcance de todos/as.

En esta sección se encontrarán artículos que, en lo fundamental, se derivan de la producción científica del CIPS y de las líneas de investigación que desde hace más de treinta años se desarrollan en el centro. Los artículos evidencian tanto el trabajo colectivo como el que de manera individual realizan sus investigadores/as, y representan no solo un importante material de estudio para los/as interesados/as en las temáticas sociales, sino un mapa de las principales transformaciones del contexto cubano en las últimas tres décadas y de los modos en los que el CIPS ha acompañado y evaluado dichos cambios.

Aprender a manejar conflictos a través de práctica dialógicas en comunidades de aprendizaje

Autor: Mario Rodríguez-Mena García, Roberto Corral Ruso y Carmen Luz López Miari El grupo Aprendizaje para el Cambio, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), tiene una experiencia de más de una década tanto en la formación de aprendices...

Actualidad y perspectivas de los estudios sobre el aprendizaje y su repercusión en los procesos formativos

Autor: Mario Rodríguez–Mena García Más de un siglo de continuados estudios científicos sobre el aprendizaje no han agotado los conocimientos que hoy poseemos sobre esta polémica área del comportamiento humano y, mucho menos, disminuido el interés de investigadores y profesionales...

Protestantismo y migración en Cuba. Algunas pistas históricas de este nexo

Autor: Juliette Isabel Fernández Estrada Aunque poco profundizado desde las investigaciones, el vínculo entre protestantismo y migración en Cuba tiene un carácter orgánico. Desde sus orígenes se puede afirmar que esta diversa expresión religiosa es fruto, en gran medida, de...

Migración internacional en el Gran Caribe. En busca del desarrollo y la integración

Autor: Juliette Isabel Fernández Estrada Todo estudio o reflexión sobre el Caribe afronta un problema inicial relacionado con la delimitación de este concepto. Los criterios geográficos adquieren aquí gran peso, pero se complejizan y matizan si atendemos a los aspectos...

Reencuentro de tradiciones ancestrales. Una aproximación desde África Occidental a La América Latina

Autor: Ileana Hodge Limonta Buscar y aproximarse a las raíces ancestrales africanas constituyó una necesidad, hasta cierto punto, satisfecha por algunos africanos y sus descendientes exesclavos, tanto cubanos como brasileños que retornaron a su tierra madre, aun en la época...

La Santería y el Candomblé entre Revoluciones y Golpes (1960-1980)

Autor: Ileana Hodge Limonta Tomando como marco referencial las condiciones históricas y sociales de Cuba y Brasil entre los años 1960 y 1980 centramos la atención en dos expresiones religiosas: la Santería y el Candomblé, desde puntos geográficos específicosLa Habana...

Espacios de socialización: familia y relaciones de poder

Autor: Ileana Hodge Limonta Investigaciones realizadas recientemente en Cuba y Brasil han demostrado que en las casas-templo de la Santería y en los terreiros de Candomblé, así como puede ocurrir en otras partes del continente americano donde fueron conservadas las...

Do dito ao vivido: experiências de repressão à santería e aos candomblés

Autor: Ileana Hodge Limonta Do dito ao vividoé um artigo onde se descrevem as discriminações da imprensa e as repressões da polícia contra setores negros e mestiços iniciados nas expressões religiosas de origem africana, nas sociedades cubanas e brasileiras durante...

Conformación de las identidades santeras e candomblesistas como parte del legado ancestral africano

Autor: Ileana Hodge Limonta La necesidad de reconstrucción de estructuras de identificación como formas de reagrupamientos comunitarios respondió a procesos de empréstitos, fusiones e interrelaciones entre las culturas que representaron a los negros esclavizados introducidos como mano de obra barata...

Responsabilidad social empresarial (RSE) en cooperativas no agropecuarias (CNA) del municipio Centro Habana, en el periodo 2014-2017

Autor: Francisco Damián Morillas Valdés Artículo publicado en: (Colección CIPS) . Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. El presente trabajo forma parte de los resultados de investigación del Grupo de Creatividad para la Transformación Social del Centro de Investigaciones Psicológicas...