CIPS

Servicio Acompáñame

  • por

Han sido múltiples los aprendizajes en tiempos de COVID-19, pero entre ellos se destacan las experiencias de cuidados, que apuntana una potencial reconfiguración. Al respecto, este artículo coloca a debate el servicio social preventivo, informativo y de orientación psicológica “Acompáñame”, que se implementa mediante la teleasistencia alternativa personalizada y está destinado a acompañar emocionalmente a las personas mayores y cuidadores/as que requieren de orientación y apoyo. Se considera un proyecto feminista, desde sus orígenes, por sus objetivos y actores sociales. Surge como parte del Programa del proyecto para el trabajo de cuidados desde la perspectiva familiar y su atención por las políticas públicas, generado por el Grupo de Estudios sobre Familia del CIPS.

COVID-19: apuntes para un posicionamiento antirracista

  • por

Tras la supuesta creencia de que laCOVID-19 ha desatado solo una crisissanitaria, se esconde el asunto esencial, que es que la crisis es política.Pone a prueba qué hay de cierto en los modelos de bienestar. Lo sustancial es el cuestionamiento: ¿Qué desarrollo, para quién y para qué? En el fondo del problema emerge la reflexiónacerca de cuál es la capacidad real que tiene el sistema de dominación predominante para enfrentar situaciones como estas. Han colapsado las sociedades de más “opulencia”.

Cooperación y relaciones intergeneracionales en organizaciones estatales cubanas. Estudio de Casos (2018)

  • por

Yolanda Tacoronte Picart, Maudel Cabrera Ardanas, Ana María Piedra Medina, Ana Yadira Díaz León. Colaboradoras: Ángela Casaña Mata, Patricia Arenas Bautista, Mónica Díaz Otero, Rita María Álvarez Ybarra. Esta investigación reveló la importancia que adquieren las relaciones que se establecen… Leer más »Cooperación y relaciones intergeneracionales en organizaciones estatales cubanas. Estudio de Casos (2018)

Diálogo, Cooperación intergrupal y Cambio en empresas estatales cubanas (2015)

  • por

Alba Hernández Santana, Yolanda Tacoronte Picart, Mónica Díaz Otero, Yoana Batista Jiménez, Anisley Martínez Guerra. Colaboradores/as: Laura Benítez Arenas, Lázaro Hernández Rodríguez, María del Rosario Monet Carballeira. La investigación se desarrolló en dos grandes etapas. La primera posibilitó identificar, a… Leer más »Diálogo, Cooperación intergrupal y Cambio en empresas estatales cubanas (2015)

Programa de formación de multiplicadores (del modelo para la transformación psicosocial centrado en la práctica deportiva grupal). Sistematización de la experiencia (2016)

  • por

Bárbara Zas Ros, Vivian López González, Zulema Ortega Iglesias, Dalia Hernández Castillo, Sandra Gener Serralta. Colaboradoras: Celia García Dávila, Inés García Valdés. El informe de investigación contiene un momento inicial en el cual se hace referencia a antecedentes necesarios para… Leer más »Programa de formación de multiplicadores (del modelo para la transformación psicosocial centrado en la práctica deportiva grupal). Sistematización de la experiencia (2016)

Formación de competencias para la dirección política en la comunidad de aprendizaje REvolución. Sistematización de la experiencia, (2018)

  • por

Susana del Rosario Núñez Raventós, Mario Rodríguez-Mena García. La presente investigación tiene como objetivo sistematizar la experiencia de aplicación de un programa de formación de competencias para la dirección política, a través de la conformación de una comunidad de aprendizaje… Leer más »Formación de competencias para la dirección política en la comunidad de aprendizaje REvolución. Sistematización de la experiencia, (2018)

Metodología de evaluación formativa de competencias para la coordinación de procesos comunitarios participativos, (2017)

  • por

Mario Rodríguez-Mena García, Carmen Luz López Miari, Roberto Corral Ruso, Lucía Labaut Peñalver, Otmara Pérez Marrero, Wilfredo Pomares Ángel, Carmen María Lago Palacio, Ana María Chao Hernández, Hypatia Regalado Suárez, Claudia Ortega Alfonso. El estudio fue realizado en el marco… Leer más »Metodología de evaluación formativa de competencias para la coordinación de procesos comunitarios participativos, (2017)