Noticias

El análisis de la movilidad social. Propuesta de una perspectiva metodológica integrada y caracterización del caso cubano (2007)

  • por

M. Espina (coordinadora), V. Togores, L. Martín, L. Núñez. A. Rodríguez, G. Ángel. El resultado incluye dos partes. La primera parte, está estructurada como una propuesta de enfoque metodológico para el estudio de la movilidad social, considerando que el proceso… Leer más »El análisis de la movilidad social. Propuesta de una perspectiva metodológica integrada y caracterización del caso cubano (2007)

Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos

  • por

Título: Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados UnidosAño: 2007Editores: Patricia Arenas Bautista, Maurice L. Monette.Editorial: Publicaciones Acuario, Centro Félix VarelaISBN: 978-959-7071-46-4 Título: Cultures of participation at work in Cuba and the US.Año: 2006Editores: Patricia Arenas Bautista,… Leer más »Culturas de participación del trabajo en Cuba y los Estados Unidos

Comprensión y desarrollo de procesos psicosociales relativos a la dinámica humana en las organizaciones (2006)

  • por

(Sistematización de la producción científica de los grupos Aprendizaje para el Cambio, Cambio Humano y Estudios Sociales del Trabajo). Constituye un marco referencial teórico-metodológico para la realización de acciones de formación/ transformación en organizaciones cubanas. Es una sistematización de la… Leer más »Comprensión y desarrollo de procesos psicosociales relativos a la dinámica humana en las organizaciones (2006)

La perspectiva metodológica en el estudio de las percepciones socioambientales. La población cubana y comunidades locales (2006)

  • por

M. Espina, L. Núñez, L. Martín, G. Ángel, A. Rodríguez y L. Vega. El texto recoge, en forma de libro, los resultados más relevantes del estudio de las percepciones ambientales en diferentes grupos de la sociedad cubana. El estudio se… Leer más »La perspectiva metodológica en el estudio de las percepciones socioambientales. La población cubana y comunidades locales (2006)